¿Quieres sacar cita de verificación para tu vehículo?. El procedimiento es muy sencillo y se puede hacer por medio de Internet totalmente gratis. Sólo tienes que saber en qué verificentro quieres hacerlo y haber cumplido los requisitos necesarios para poder hacer este trámite.
¿Cómo sacar cita para la verificación vehicular?
¿Cómo sacar cita para verificar un vehículo diésel, gasolina, has natural, GLP o GNV? Los pasos para sacar cita en un verificentro en concreto son los siguientes:
Paso 1:
Primero debes saber qué mes te corresponde para pasar la verificación vehicular, ya que no puedes hacerla cuando tu quieras. Estas fechas varían en función del último dígito de la placa del auto y del color que tiene el engomado.
Te recomendamos que consultes el calendario de verificación que tienes disponible en este mismo sitio web para poder agendar una cita en ese periodo de tiempo.
Paso 2:
Debes entrar en el sitio web oficial del centro de verificación vehicular del lugar donde vives. En este caso de ejemplo vamos a hacerlo en Ciudad de México, al que puedes entrar en el siguiente enlace.
En caso de que seas de otra zona deberás acceder al sitio web de verificación vehicular correspondiente:
- EDOMEX
- Tlaxcala
- Guadalajara
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Jalisco
- Querétaro
- Guanajuato
- Veracruz
- Aguascalientes
- Michoacán
Paso 3: Ahora debes elegir el verificentro en el que quieres realizar la verificación vehicular. En la parte superior de la pantalla tienes una serie de filtros para ayudarte a ser más concreto en la búsqueda (delegación, tipo de vehículo, estatus y disponibilidad).
En la parte inferior tienes los verificentros listados en donde tienes la información más importante (dirección, teléfono, tipo, ubicación, disponibilidad de diésel y gasolina, estatus, etc.).
Cuando ya tengas el verificentro que más te interesa debes hacer clic en el botón "Cita aquí".
Paso 4: En la siguiente pantalla deberás rellenar los datos de la cita previa, como son:
- Tipo de combustible (gasolina, diésel)
- Fechas disponibles para la verificación vehicular
- Horarios
- Número de placa
- Marca del vehículo
- Nombre, teléfono y correo del propietario
Por último, tendrás que pulsar sobre el botón "Registrar cita".
👉 Además, en esta ventana te advierten de que no debes tener adeudos, sanciones o infracciones. 😉
Paso 5: Por último, se mostrará un resumen de la cita de verificación que has sacado y que puedes imprimir desde el navegador o descargar en formato PDF.
Requisitos para la cita de verificación vehicular
Para poder realizar el trámite de verificación vehicular se necesita la siguiente documentación:
- Tarjeta de circulación
- Identificación oficial del propietario
- Factura de la compra del carro (comprobante) en caso de ser nuevo
- Si el auto no es nuevo se deberá aportar el comprobante de la última verificación realizada
- Comprobante del registro del auto en el padrón
- Pago de las tasas de la verificación
- El auto debe llegar al verificentro sin ser remolcado por otro vehículo
- Es importante no tener adeudos vehiculares por multas, tenencia, etc.
Es importante que acudas al verificentro donde has realizado la cita 15 minutos antes, de forma que puedas preparar el vehículo con tiempo para realizar la inspección. El propietario no podrá estar dentro del carro mientras se realizan las pruebas necesarias para verificarlo, sino que tendrá que esperar fuera.
👉 En caso de que hayas acudido anteriormente con ese auto a una cita de verificentro también necesitas llevar el certificado de verificación anterior. 😉
Costo de las citas en los verificentros
El costo de la verificación vehicular en México depende del estado en donde se realice este trámite, ya que el precio no es el mismo en todo el país. De todos modos, suelen ser precios muy similares que pueden variar entre los 350 pesos y los 550 pesos, dependiendo del lugar donde se realice y el tipo de vehículo.
Toma en cuenta que el pago de las tasas se pueden hacer directamente en el verificentro que elijas, tanto con tarjeta bancaria como con dinero en metálico. Por lo tanto, es algo que no tienes que hacer por adelantado ni a la hora de sacar la cita de verificación vehicular.
En caso de que tu auto no apruebe la verificación siempre podrás hacer una segunda prueba en el mismo verificentro de manera gratuita en un periodo de 30 días desde que fue rechazado.
¿Qué es lo que se revisa en el centro de verificación?
El objetivo es reducir la cantidad de gases contaminantes que se emiten a la atmósfera, para lo que se realizan las siguientes pruebas en todos los autos que hay que verificar:
Lo primero que harán los trabajadores es una inspección visual de auto en donde se buscará lo siguiente:
- Que las llantas y ruedas sean del mismo tamaño
- Que no haya fugas de aceite, gasolina o anticongelante a simple vista
- Se busca que no hayan fugas de gases en el escape del auto
- Se verifica que no existan obstrucciones en el depósito de combustible
- Buen estado de los neumáticos
Posteriormente se realiza la prueba dinámica de gases que consiste en:
Se realizan tres pruebas con las que se pretenden medir en diversas circunstancias los siguientes gases: CO, O2, HC, CO2 y NO. Las pruebas consisten en una revisión visual del humo a 24 km/h, otra analítica a 24km/h y una última a 40km/h.
La última revisión que se realiza es la prueba estática de gases que sólo se efectúa en caso de que no sea posible hacer por algún motivo la prueba dinámica anterior. Lo que se prende conseguir es medirla emisión de gases con el vehículo parado, de manera visual, luego en marcha de crucero y por último con la transmisión en neutro.
Continuamos con la prueba SDB, en la que se verifica el correcto funcionamiento del sistema electrónico del auto y de las emisiones emitidas según diferentes tipos de configuración de este módulo.
Por último, tenemos la prueba de opacidad de humos para aquellos autos que utilicen motores de combustión diésel en la que se realiza una gran aceleración en muy poco tiempo y se miden las emisiones que tiene el carro.
Resultados de la verificación de emisiones vehiculares
En función de las pruebas visuales, mecánicas y los límites máximos de emisiones puede haber dos posibles resultados:
1️⃣ Aprobado
El vehículo cumple la normativa vigente en cuanto a emisiones (hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, oxígeno, factor lambda y dilución) y la parte mecánica no tiene desperfectos. Queda exento de cualquier prueba hasta el próximo semestre.
2️⃣ Rechazo
El auto no cumple con la normativa de emisiones atmosféricas y deberá pasar nuevamente la verificación vehicular dentro del periodo general o solicitando una prórroga.
¿Qué vehículos están exentos de la cita en verificentro?
Los vehículos que sean completamente eléctricos y no necesiten de otro tipo de energía o combustible para moverse (no hay combustión) no tienen que pasar la verificación, ya que no emiten gases a la atmósfera.
Además, los autos híbridos de categorías I y II (utilizan la electricidad y la combustión de la gasolina) como fuentes de energía estarán exentos durante los primeros ocho años. Posteriormente se puede renovar este periodo de tiempo.
Tampoco tienen que realizar la verificación los siguientes vehículos:
- Motocicletas
- Maquinaria agrícola y pesada
- Carros de mucha antigüedad
Multa por verificación extemporánea
En caso de que te olvide realizar la verificación en las fechas oficiales obligatorias (ver el calendario de verificación) o si has comprado un auto nuevo y no has realizado este trámite durante los 6 primeros meses tendrás que afrontar lo que se conoce como multa extemporánea.
Tendrás que pagar esta deuda para poder seguir manejando el auto por las carreteras mexicanas, pero el problema es que suele tener un precio muy elevado, así que lo mejor es estar siempre atentos a las fechas que tenemos para verificar el auto y que dependen del color del engomado y de la última cifra de la placa.
El pago de la multa extemporánea podrás hacerlo por Internet a través del portal web del estado donde vivas. Lo único que necesitas es un dispositivo con conexión a Internet y una tarjeta de débito o crédito para realizar el pago online.
Como ves, realizar el trámite de la cita para verificación vehicular es muy sencillo, pero es algo obligatorio que no se nos debería olvidar. Es nuestro deber consultar el calendario para informarnos de las fechas que nos corresponden para poder pedir la cita previa.
FAQs
¿Cómo sacar cita para verificar en CDMX 2023? ›
- En verificentros.sedema.cdmx.gob.mx puedes solicitar tu cita.
- Presenta Identidad oficial.
- Comprobante de la última verificación o, si fuera el caso, pago de multa por verificación vehicular.
- Tarjeta de circulación.
- Si tu automóvil es nuevo, entrega una copia de la factura.
Sin embargo, también es posible agendar la cita con antelación en el siguiente enlace: https://verificacionresponsable.jalisco.gob.mx/.
¿Cómo sacar la cita para la verificación en el Estado de México? ›Pasos vía web
Debes seleccionar la opción «citas verificación», hacer clic en el apartado «agendar cita» y escribir el código que te solicita la página. Luego, completa los datos relacionados con tu auto (placa, número de identificación, modelo).
El precio de la verificación depende del holograma que se tramite: Holograma 1 y 2: 385 pesos. Holograma 0: 481 pesos. Holograma doble cero: 962 pesos.
¿Cuál es el costo de la verificacion en la CDMX? ›La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anunció que el costo de la verificación vehicular para este 2023 se actualizó a 677 pesos, de acuerdo con el nuevo valor de la Unidad de Medida, que entró en vigor el 1 de febrero y será vigente hasta el 31 de enero de 2024.
¿Cómo se paga la verificacion en CDMX? ›Módulo | Dirección | Contacto |
---|---|---|
Power Cars Mundo | Calle Cuauhtémoc, Número 58, Colonia Francisco Xocotitla, C.P. 02940. | Teléfono: 55 8624 3565; 55 8624 3564 |
Verificentro Siglo Xxi | Calle Luis Spota, Número 24, Colonia San Simón Ticumac, C.P. 03660. | Teléfono: 55 2347 2627; 55 2347 2625 |
Terminación de placas | Meses para verificar en Jalisco |
---|---|
6 | Julio-agosto 2023 |
7 | Agosto-septiembre 2023 |
8 | Septiembre-octubre 2023 |
9 | Octubre-noviembre 2023 |
Jalisco. En el mes de mayo los vehículos con terminación de placa 5 deben agendar su cita para cumplir con el programa de verificación vehicular Jalisco 2023, por lo que se hace un llamado a no dejar su responsabilidad hasta el final de su bimestre de obligatoriedad. Así como dar mantenimiento a su vehículo.
¿Qué revisan en la verificación vehicular 2023 Jalisco? ›La Verificación Responsable en Jalisco regula las emisiones vehiculares de ozono (C3), monóxido de carbono (CO), material particulado (PM) y compuestos orgánicos volátiles (COV).
¿Cómo se verifica en el Estado de México? ›- Cubrir el costo del trámite.
- Copia y original de la tarjeta de circulación.
- Estar al corriente en el pago de multas, tenencia y/o refrendo.
- Constancia de verificación anterior o pago de multa.
¿Cuándo se verifica en el Estado de México? ›
Para saber cuándo te toca verificar tu vehículo en el Estado de México puedes visitar su sitio oficial, ahí podrás rectificar las fechas de verificación dado que estas se actualizan cada 6 meses.
¿Dónde puedo verificar en el Estado de México? ›Clave Todos | Razón social | Tipo Todos |
---|---|---|
Clave | Razón social | Tipo |
AC 991 | Ecológica Mexicana Lago de Guadalupe, S.A. de C.V. | Verificentro |
AG 401 | Automotriz Tollocan, S.A. de C.V. (Sucursal Paseo Tollocan) | Verificentro |
AG 402 | Automotriz Tollocan, S.A. de C.V. (Sucursal Metepec) | Verificentro |
Recuerda que, pese a que actualmente las patrullas ecológicas no están facultadas para expedir multas a los vehículos no verificados, las sanciones por no realizar este trámite en el Edomex continúan vigentes, por lo que, cuando quieras hacer el proceso tendrás que pagar un costo de $2,075 pesos por verificación ...
¿Cómo se paga la multa por no verificar en el Estado de México? ›Multa por verificación extemporánea en CDMX
Para esta Entidad Federativa, en 2023, el valor de la multa es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, es decir, unos $2,074.8 para la vigencia 2023.
El holograma se obtiene cuando un vehículo aprobó la prueba visual la prueba de lectura de OBD, la prueba de humos y la prueba de gases tal y como se encuentra descrito en el Programa de Verificación Vehicular vigente y las normas oficiales mexicanas correspondientes.
¿Qué se necesita para verificar en la CDMX? ›Para vehículos matriculados en la Ciudad de México, que se encuentren dentro de su periodo de Verificación, deberá presentar el Certificado de Verificación y Holograma vigente, tarjeta de circulación, identificación oficial y el pago de la sanción respectiva.
¿Qué pasa si no imprimo mi cita para verificar cerca de Ciudad de México CDMX? ›La multa tendrá un costo a pagar de 1.612 pesos por verificación extemporánea.
¿Qué se necesita para verificar? ›- Cubrir el costo del trámite.
- Copia y original de la tarjeta de circulación.
- Estar al corriente en el pago de multas, tenencia y/o refrendo.
- Constancia de verificación anterior o pago de multa.
Ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX o al sitio Llave CDMX. Escribe el número de tu placa sin espacios.