Una introducción es algo que casi todos les ha correspondido hacer, en especial si se es estudiante, pero para hacerla bien hay que cumplir con normas de forma y contenido. Algunas dudas comunes sobre cómo hacer una son:
- ¿Cuáles son las reglas para hacer una introducción?
- ¿Cómo hacer la introducción de un trabajo?
- ¿Cómo hacer la introducción de un proyecto, de una tesis?
- ¿Cómo hacer la introducción de un ensayo, de un informe?
Aquí aprenderás como hacer una introducción paso a paso y con ejemplos.
Que es una introducción
La introducción es la parte inicial de un texto en la que se indica de forma breve de qué se trata el tema que se va a desarrollar y se da una idea general o contexto.
La introducción cumple la función de resumir información sobre el texto que puede ser un trabajo académico, ensayo, informe, u otro; y guía al lector con un tratamiento progresivo de la información a través de ideas generales, ejemplificaciones, actualizaciones y el planteamiento de un tema, problema o interrogante según sea el caso.
La forma de la introducción
La forma de la introducción se rige por las normas APA y son las que se plasman a continuación.
- Tipo de letra. Arial o Times New Roman. Nº 12
- El interlineadodebe ser de 1,5 líneas
- El texto siempre debe estar justificado. Un texto justificado significa que sus bordes deben formar líneas rectas, ver esta imagen, el texto a la derecha está justificado.
- Los párrafos deben tener mínimo 3 líneas, máximo 10 líneas.
- Número de páginas que lleva la introducción. El promedio es de 2 páginas, pero depende del tamaño del trabajo, para tener una idea, un trabajo de 20 páginas puede tener dos de introducción.
Las partes o estructura de la introducción
La introducción se divide en cinco partes fundamentales y son las siguientes.
1. Expresión de una idea general
Aquí se plasma lo que se va a desarrollar posteriormente, y, por lo tanto, es de naturaleza amplia. Por ejemplo, si se va a desarrollar un ensayo que tenga como idea fundamental los beneficios del ejercicio, se inicia con un concepto el ejercicio en general, o si se va a hacer un ensayo sobre la deserción escolar, se inicia con un concepto de qué es la educación, ya que la deserción escolar es el abandono de la educación formal.
La introducción comenzaría así:
“La educación es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas para hacerlas capaces de convivir en la sociedad conforme a las normas y la cultura y poder hacer una contribución a la misma mientras satisfacen sus necesidades con los recursos que obtienen por la participación en su mejora.”
Cómo se observa, se trata el tema de la forma más general posible.
2. Indicación de una idea menos general que debe vincularse a la anterior.
La idea menos general empieza a reducir el marco conceptual, para ilustrarlo, se continúa con el ejemplo de la siguiente manera:
“La educación se imparte a través de la escolarización y esta última es la práctica educativa institucionalizada en dónde se combina recursos materiales y humanos, y de forma planificada y organizada se educa a las personas. La escolarización está vinculada a una institución o escuela en dónde se instruye a niños, niñas, adolescentes, e incluso adultos, y este caso un cierto porcentaje de estudiantes abandonan los estudios y esa situación de abandono constituye la deserción escolar.”
3. Señalamiento de una actualización
Este paso consiste en ubicar el tema dentro de espacio y tiempo, es decir, en el plano geográfico y temporal en que se produce y es relevante la información. Para esto se utilizan frases como “actualmente”, “hoy”, “en la actualidad”, “en esta época”, etc.
La introducción seguiría de la siguiente manera:
En la actualidad, la deserción escolar es un problema que afecta a todos los países del mundo, especialmente a los países de en vías de desarrollo…
4. Presentación de un ejemplo
A través del ejemplo, el tema se concreta aún más y también da el primer indicio de las características formales del desarrollo, como informar de algún modo sobre el número de párrafos o extensión. Por ejemplo, este texto deberá tener un mínimo de dos párrafos, uno en donde se habla de las causas internas y otra de las externas de la deserción escolar.
“Por ejemplo, en Venezuela es un problema alarmante, siendo que en el año escolar 2020-2021 hubo una cifra de 23.7% de deserción escolar, según la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE). En algunos países se atribuye el fenómeno negativo principalmente a causas endógenas, mientras que, en otros, a causas exógenas, cómo ocurre en Venezuela, en donde la situación económica y social incide enormemente en las altas tasas de deserción.”
5. Planteamiento de…
Aquí se ubica la idea medular del tema que se va a redactar y se prefiere que aparezca en la oración final de la introducción. Aquí estará el planteamiento del tema, o dependiendo del tipo de trabajo que se esté realizando planteamiento de interrogante, problema u otro.
Los trabajos académicos generalmente contienen planteamiento del tema, y los que son de problema suelen ser los proyectos o tesis. En esta parte se encuentran la idea central que permitirá desarrollar el cuerpo y conclusión.
Planteamiento del tema: “Se evidencia entonces la importancia de darle especial atención a este tema y comprenderlo para poder encontrar una solución.”
Planteamiento de un interrogante: “¿Ante esta situación en la realidad educativa, cuál debería ser nuestra posición al respecto?”
Planteamiento de un problema: “Partiendo de lo anteriormente expuesto, se hace necesaria una solución por parte de todos los interesados en este grave problema en la educación.”
Lo que sigue
Aquí iría lo que sigue del texto.
Si es un ensayo, se procedería a colocar un concepto sobre la deserción escolar y se adentraría al tema. Debes recordar que no se colocan los títulos “Introducción” ni “conclusión” sino que todo se una con conectivos.
Ver también: Cómo hacer un ensayo.
Si es un trabajo, informe, tesis, viene el título de Deserción escolar y abajo el concepto, o algún otro título que corresponda según el tipo de texto que se esté redactando. Si el trabajo lleva una sección aparte de planteamiento de problema u otro, allí se vuelve a plantear, pero de forma mucho más amplia y detallada.
Ejemplo de una introducción
INTRODUCCIÓN
La educación es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas para hacerlas capaces de convivir en la sociedad conforme a las normas y la cultura y poder hacer una contribución a la misma mientras satisfacen sus necesidades con los recursos que obtienen por la participación en su mejora. (Idea general)
La educación se imparte a través de la escolarización y esta última es la práctica educativa institucionalizada en dónde se combina recursos materiales y humanos, y de forma planificada y organizada se educa a las personas. La escolarización está vinculada a una institución o escuela en dónde se instruye a niños, niñas, adolescentes, e incluso adultos, y este caso un cierto porcentaje de estudiantes abandonan los estudios y esa situación de abandono constituye la deserción escolar. (Idea menos general)
En la actualidad, la deserción escolar es un problema que afecta a todos los países del mundo, especialmente a los países de en vías de desarrollo (Actualización) por ejemplo, en Venezuela es un problema alarmante, siendo que en el año escolar 2020-2021 hubo una cifra de 23.7% de deserción escolar según la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE). En algunos países se atribuye el fenómeno negativo principalmente a causas endógenas, mientras que, en otros, a causas exógenas, cómo ocurre en Venezuela, en donde la situación económica y social incide enormemente en las altas tasas de deserción. (Ejemplificación) Se evidencia entonces la importancia de darle especial atención a este tema y comprenderlo para poder encontrar una solución. (Planteamiento de…). En este caso, de un tema.
Relacionado: Cómo hacer una conclusión
FAQs
¿Cómo se elabora una introducción ejemplo? ›
- Establecer la importancia del tema.
- Discutir investigaciones previas y / o actuales en el campo.
- Identificar el problema y explicar el enfoque adoptado para resolverlo.
- Describir brevemente el presente documento.
Debe ser breve y solamente hablar de los temas principales del escrito. Muestra un resumen de lo que se tratará posteriormente. Expone la idea de manera clara y ordenada para una posterior explicación. Se encuentra en todo tipo de textos, sin importar la temática de la que hablen.
¿Qué una introducción ejemplo? ›Qué es una introducción
Una introducción es, para un ensayo, libro, investigación o contenido de la Internet, el inicio del texto. Tiene la función de familiarizar al lector con un tema, darle un contexto y relatarle lo que será expuesto a lo largo de determinado escrito.
- Primeramente;
- Acerca de;
- En primer término;
- Sobre;
- Para comenzar;
- Inicialmente;
- En primer lugar.
Las tres partes de una introducción suelen ser el gancho, la información de fondo o la oración temática y la declaración de tesis . Aprenda estas partes y comprenda en qué se diferencian entre sí, cómo puede ubicarlas y cómo puede estructurar sus oraciones en cada una.
¿Cómo es una buena introducción? ›Una buena introducción debe identificar su tema, proporcionar un contexto esencial e indicar su enfoque particular en el ensayo .
¿Cómo se inicia una introducción para un ejemplo de ensayo? ›Por ejemplo, puede comenzar con una declaración general sobre un tema, describiendo algunos problemas clave, pero explicando que su ensayo se centrará solo en uno . Aquí hay un ejemplo: La capacidad de comunicarse de manera efectiva y compasiva es una habilidad clave dentro de la enfermería.
¿Cómo se inicia un párrafo de introducción sobre uno mismo? ›La primera oración de su presentación personal debe incluir su nombre, cargo o experiencia . Si está desempleado y busca trabajo, puede mencionar su título educativo, nivel de certificación o lugar actual en su búsqueda de trabajo.
¿Cómo se escribe una buena introducción para un trabajo de investigación? ›Una introducción debe establecer el tema con una apertura sólida que capte la atención del lector antes de brindar una descripción general de la investigación reciente sobre el tema elegido . Evite profundizar demasiado en la introducción; Las inmersiones profundas en su tema deben guardarse para el cuerpo del artículo.
¿Cómo se escribe un párrafo de introducción para un trabajo de investigación? ›Comience con una descripción general de su tema. Limite la descripción general hasta abordar el tema específico de su artículo. Luego, mencione las preguntas o inquietudes que tuvo sobre el caso. Tenga en cuenta que los abordará en la publicación.
¿Cómo se llama la primera oración de una introducción? ›
La primera oración de una introducción se llama "gancho". Hay muchos tipos de ganchos: hechos, preguntas, problemas, descripciones, etc. No hay un gancho "perfecto" para cada ensayo. Tu gancho puede ayudarte a presentar el tema general de tu ensayo.
¿Cuáles son los 4 tipos de introducción? ›Hay cuatro formas diferentes de escribir una introducción a un ensayo académico. Éstas incluyen; embudo, citas, dramatismo y forma de giro . Una introducción al embudo abarca desde información general hasta una tesis más centrada. Las introducciones de citas utilizan citas para llevar al lector a la declaración de tesis.
¿Cómo debe dirigirse al usuario cuando está escribiendo una guía de inicio rápido? ›Aquí hay dos formas confiables de referirse a sus usuarios en su guía. Usa los pronombres de segunda persona you, your o yours . Por ejemplo, en lugar de escribir "El usuario debe hacer clic en Cuenta protegida para ver "toda la información de estado de cada registrante". Debe usar el pronombre usted, escriba esto en su lugar.
¿Cómo se escribe una guía de inicio rápido? ›Una guía QSG debe ser simple y concisa, pero al mismo tiempo descriptiva y agregar contexto donde sea necesario . El lenguaje debe ser positivo pero no condescendiente. Debe evitarse el lenguaje técnico siempre que sea posible, y cualquier terminología o acrónimos necesarios deben explicarse dondequiera que los encuentre el usuario.
¿Qué pregunta respondemos cuando hacemos el primer párrafo de la introducción? ›La Introducción debe proporcionar a los lectores la información de fondo necesaria para entender su estudio y las razones por las que realizó sus experimentos. La Introducción debe responder a la pregunta: ¿Cuál ha sido la hipótesis o el problema que se ha estudiado?